Investigaciones

Impacto de los Ciberataques en Colombia

Colombia fue el cuarto país más ciber atacado en Latinoamérica en el 2022.

Entidades como EPM, Colsanitas, INVIMA, Viva Air, Claro Colombia, Carvajal, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, la Fiscalía General de la Nación, el DANE, IFX, entre otras han sido fuertemente impactadas durante 2022 y 2023 por atacantes cibernéticos, interrumpiendo sus operaciones y afectando empresas y población

Entorno Local

Según la CCIT en su informe presentado del 2023; en Colombia durante el 2022 las cifras de denuncias por ciberdelitos en Colombia se incrementaron un 26% con respecto al año anterior, registrando una nueva denuncia cada 8 minutos.

Las denuncias de ciberdelitos han pasado en la última década de 3.380 registros a 65.794.

El sector Fintech en LA reportó un crecimiento del 27% anual, tendencia que se espera sea duplicada para el 2025, aumentando el nivel de exposición.

Los sectores más afectados son: Industria, gobierno, educación y salud, todos ellos Infraestructura Crítica.

Según informe del BID, el costo  anual de los ciberataque en Latinoamérica, puede superar los U$90 Millones para 2025, con una cifra estimada que supera los 18 millones de ataques.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.